La historia de la Forja en Los Oscos florece a partir del finales del siglo XVI, cuando herreros vascos buscando nuevos asentamientos llegan a la comarca con conocimientos avanzados en la materia (el primer mazo el de A Valía data del s. XVI y el de As Barreiras 1603). Iniciando así la explotación a gran escala mediante la construcción de ferrerías y mazos de funcionamiento hidráulico a lo largo del concejo de Santalla, haciendo que esta industria llegue a su máximo exponente durante el s. XVIII, llegando a contar en este siglo con 5 mazos y cerca de un centenar de fraguas, ya a mediados del s. XIX se contabilizan 9 los mazos en el concejo de Santalla dando cuenta de la importancia de esta industria en la comarca.

En el año 2006 llega al pueblo de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos Friedrich Bramsteidl para hacerse cargo del mantenimiento y apertura al público del mazo hidráulico allí presente del s. XVIII. Descendiente de una familia de herreros austríacos cuyo oficio se remonta al menos seis generaciones atrás, Fritz se asienta en la región y abre su propio taller de forja, donde a día de hoy desarrolla todo tipo de trabajos: desde complicadas obras de caracter artístico  hasta utensilios de uso cotidiano.
Junto con otros herreros organizan de forma bianual el «Encuentro de Ferreiros» para compartir inquietudes, conocimientos y forjar una escultura en conjunto durante estas jornadas.

 

1. EL ESPÍRITU DEL FERREIRO (2007)

La primera de las esculturas que se realizaron en Los Oscos como trabajo conjunto de un grupo de 14 herreros fué en el año 2007. Esta primera obra se realiza como homenaje a los herreros y forjadores de navajas de Santalla (Santa Eulalia de Oscos). Como dato curioso hay que decir que en el año 1975 aún había en el concejo de Santa Eulalia 104 forjas, lo que nos muestra la importancia de la industria del hierro en la comarca aún entrado el s. XX. En un lado del cepo están tallados los cuños con los que los «navalleiros» tradicionales marcaban sus piezas para «firmarlas». Esta obra diseño de José Ortiz se ubicó en un lugar emblemático, justo enfrente del Bar-Tienda más entrañable de Santalla, el «Bar-tienda La Palma», también conocido por Casa Pérez. Fotografía de Manuel Rico.

 

 

2. GUERRERO ASTUR (VI Encuentro de Ferreiros, 2010)

Este encuentro organizado por la Asociación de Herreros «Consejo de Hierro» en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos, el Principado, el programa Ceder Oscos-Eo y las entidades financieras Caja Rural y Cajastur, hizo que 85 herreros venidos de toda España y de otros países como Francia, Alemania, Holanda y Austria se juntaran para forjar en conjunto esta escultura en homenaje a

José Naveiras Escanlar «Pepe el Ferreiro» (1942-2020), en reconocimiento a su ardua defensa de la cultura tradicional y recuperación etnográfica, que le llevó a fundar el Museo de «Pepe el Ferreiro» en Grandas de Salime y el descubrimiento del Castro de Chao Samartín. Hay que decir que Pepe quiso donar la escultura al pueblo de Santa Eulalia de Oscos. El trabajo fué coordinado por Miquel Xirau y la obra fué diseñada por Jose Ortiz.

 

 

 

3. CLAVO ( VII Encuentro de Ferreiros, 2013)

Esta pieza sencilla pero necesaria, fué desde el s. XVI una fuente de ingresos para muchos herreros de Santa Eulalia y para los paisanos que tenían fragua en su casa y que podían forjar clavos en los «tiempos muertos» o cuando el clima no permitia dejar ir a trabajar el campo, siendo un extra de ingresos con la que podían obtener aquellos alimentos que no producían en la casa, éste oficio se conservó hasta parte del s. XIX , ya que se elevó al rango de industria artesanal.

La temática de esta escultura fué la solidaridad, por lo que cada Ferreiro (dentro de los 50 participantes que colaboraron en este encuentro) hizo su propia interpretación. Bajo la batuta de José Ortiz, se alzó esta pieza de unos 4 metros, como homenaje a Avelino Navia Osorio «Avelino el ferreiro» (1931-2016), último herrero y herrador del concejo.

 

 

 

4. BARANDILLA DEL AYUNTAMIENTO (VIII Encuentro de Ferreiros, 2015)barandilla forjada a mano del ayuntamiento de santa eulalia de oscos

En el octavo encuentro de ferreriros el alcalde Antonio Riveras, encarga las letras de la fachada, la barandilla de la entrada y el balcón del ayuntamiento. Durante el encuentro unos 60 herreros de toda España, Austria y Francia, co-crean estas piezas con materias primas como acero, hierro y granito (el escudo de la entrada). Entre los adornos vegetales del balcón encontramos una parra que representa el disfrute y la alegría de vivir, a la derecha del balcón se puede observar una planta hepática símbolo de la pasión y del buen humor, todas ellas virtudes que queremos para los políticos y gobernantes de Santalla. Diseño de José Ortiz.

 

 

 

5. GALARDÓN PUEBLO EJEMPLAR DE ASTURIAS (2016)

En el Año 2016 Los Oscos (Santa Eulalia, San Martín y Villanueva) reciben esta distinción que anualmente otorga la Fundación Principe de Asturias, por ser capaces de preservar su memoria, tradición y patrimonio tangible y intangible. Fueron semanas de nervios, algarabía e ilusiones, pues Los Oscos fueron noticia en medio mundo y recibieron la visita de los Reyes de España.

Los tres Oscos tienen una reproducción de este galardón, la única diferencia es que en Santalla, el galardón está representado por tres mujeres que se abrazan, en Villanueva tres hombres y en San Martín tres niños, aunque en esta ocasión no se realizó en un encuentro de herreros, el diseño si fué ideado por José Ortiz, el cual quiso hacer referencia a la colaboración entre gentes y pueblos, por esta razón la cabeza de cada persona está en la mano de su vecino.

 

 

 

6. ESFERA ROMÁNICA, Hermanamiento con Alpens, Barcelona. (IX Encuentro de Ferreiros, 2017)

Ese mismo año 2016 supone un hito en la solidaridad y convivencia entre los ferreiros. Y es que José Ortiz se marcó como propósito consolidar la hermandad entre Alpens y Santalla, dado que son los dos lugares que se turnan para la celebración de los Encuentros de Ferreiros.

El proyecto consistió en que cada ayuntamiento recibió una esfera con la misma apariencia. Ambas esferas están compuestas de pentágonos y hexágonos con rejería de estilo románico. De forma que con estas esferas se unieron simbólicamente ambos pueblos, y quedaron como símbolo de gratitud de los ferreiros por la hospitalidad y apoyo de las gentes de las dos sedes de los Encuentros.

Concretamente la esfera de Santalla fue montada uniendo las piezas creadas por las gentes de las dos sedes de los Encuentros.

Podrás verla en la plaza de Sargadelos, especialmente impactante durante la noche, cuando proyecta sus formas sobre la fachada de la iglesia con la iluminación nocturna.

 

 

 

7. MARELA, LA VACA MOTERA  (IX Encuentro de Ferreiros, 2017)

Marela, fué un encargo de otro alcalde, Marcos Niño, que confió de nuevo en el genio creativo de José Ortiz.

Así que 58 participantes llegados de España, Italia, Francia y Austria se pusieron manos a la obra, utilizando para la pieza hierro, chapa acero cortén, acero inoxidable, latón y pizarra.

Marela es una invitación a los muchos moteros que visitan la zona a que hagan una parada en Santalla, para disfrutar de este apacible lugar, donde encontrarán bonitos paisajes, gentesamables, gastronomía de casa, alojamientos con encanto y toda la autenticidad de la vida rural.
Así es como nació Marela, una vaca que aúna el espíritu aventurero y explorador de los moteros con la tradición ganadera de la zona. Por eso Marela lleva en su singular moto elementos familiares de la vida tradicional.ares de la vida tradicional.

Y es una auténtica estrella de los selfies y de las redes sociales, porque todo el mundo se queda fascinado con ella, por su originalidad y cantidad de detalles creativos, puedes viajar con ella en su sidecar exclusivo y la encontrarás justo debajo de la plaza del ayuntamiento.

 

 

 

8. ESTATUA RAIMUNDO IBAÑEZ, MARQUÉS DE SARGADELOS (X Encuentro de Ferreiros, 2019)

No puedes pasar por Santa Eulalia de Oscos sin conocer la história de Raimundo Ibáñez, industrial, comerciante y economista (1749-1809), que fundó en el s. XVIII una de las primeras fábricas de Fundición y de loza de España,  para conocer más a cerca de la vida tradicional de occidente y la biografía del Marqués de Sargdelos te recomendamos visitar su Casa Natal en Ferreirela de Baxo, a 2 kms. de Santalla.

En esta edición la Asociación de Amigos Marqués de Sargadelos solicitó homenajear a Raimundo Ibañez, 42 participantes trabajaron es esta escultura en la que se utilizaron materiales como el acero inoxidable forjado, repujado, cerámica ( en recuerdo de la cerámica de sargadelos), latón y cobre esmaltado.

 

 

 

 

mujer rural escultura de hierro

9. HOMENAJE A LA MUJER RURAL (XI Encuentro de Ferreiros, 2023)

En 2023 se celebró en Santa Eulalia de Oscos el XI Encuentro de Ferreiros, organizado por los Ferreiros de Mazonovo y el Ayuntamiento, con el apoyo de la Asociación Amigos de Raimundo Ibañez,  Marqués de Sargadelos y el plan Leader y la colaboración de los vecinos santalleses.

Este encuentro será uno de los más recordados por el pueblo debido a la emoción que se generó alrededor de la pieza forjada por más de 40 herreros y herreras de España y Europa. Se dedicó la escultura como homenaje a la Mujer Rural, representada por

el atuendo típico de las filandeiras de Santalla, como alegoría de la mujer que tejiendo urdimbres, crea vida. La estatua, apodada «Servanda» (la que sirve y protege) se situa en el parque infantil de Santalla. La barandilla que la enmarca es una trama de hilos que salen de una fusa y una lanzadera, ambas herramientas de tejer. En su base, podemos ver diferentes representaciones en metal de dibujos y/o palabras que los niños del colegio han escrito como homenaje a las mujeres de sus familias. La escultura, diseñada por Paz Prieto y Olga Busom fue celebrada por todo el pueblo, como una muestra de agradecimiento a todas las mujeres que nunca pudieron alzar su voz y brindaron amor y vida, hasta su último aliento.